PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PRIVACIDAD EN LINEA
Este blog busca enseñar de forma sencilla los principios básicos de la privacidad en línea, ademas cómo proteger tus datos personales y el uso
ético de la información: derechos y responsabilidades.
CONTACTO:
Hola mi nombre es Laura Daniela Garzon Cabrera y soy el creador del blog, que abarca los principios básicos de la privacidad en linea, y he creado este espacio para compartir información, y recursos sobre este tema súper importante.
Aquí encontrarás consejos y explicaciones para proteger tu información personal al usar internet, redes sociales y otras plataformas digitales. El objetivo es ayudarte a navegar de forma más segura y consciente...
Si deseas ponerte en contacto conmigo, puedes hacerlo a través de los siguientes medios:
🖂CORREO ELECTRÓNICO: garzonlauradaniela0@gmail.com
📞N.T: 3186785460
A continuación, PRESENTAREMOS LA INFORMACIÓN DICHA ANTERIORMENTE...
Principios Básicos de Privacidad en Línea
- Transparencia: Las empresas deben ser claras sobre qué datos recopilan, cómo los usan y por cuánto tiempo los retienen.
- Consentimiento informado: Los usuarios deben dar su permiso explícito para que sus datos sean recogidos y utilizados.
- Minimización de datos: Solo se deben recolectar los datos estrictamente necesarios para el propósito del servicio.
- Acceso y control sobre los datos: Los usuarios deben poder acceder, corregir o eliminar sus datos personales en cualquier momento.
- Seguridad de la información: Las plataformas deben proteger los datos personales con medidas de seguridad adecuadas, como el cifrado.
- Notificación de violaciones: En caso de una filtración de datos, las empresas deben notificar a los usuarios y autoridades rápidamente.
- Privacidad desde el diseño: La privacidad debe ser integrada desde el inicio en el diseño de productos y servicios digitales.
- Amonificación y pseudonimización: Usar técnicas para proteger la identidad de los usuarios, minimizando riesgos.
- Responsabilidad de las empresas: Las empresas deben cumplir con las regulaciones y demostrar cómo protegen los datos personales.
- Educación y concientización: Los usuarios deben ser educados sobre cómo proteger su privacidad en línea, como el uso seguro de contraseñas.
PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO
Licitud, lealtad y transparencia: El tratamiento de datos debe ser legal, con información clara y accesible para los titulares de los datos.
Limitación de la finalidad: Los datos deben recopilarse con fines específicos, explícitos y legítimos, y no usarse para propósitos distintos sin consentimiento.
Minimización de datos: Solo deben recopilarse y procesarse los datos estrictamente necesarios para el propósito declarado.
Exactitud: Los datos deben ser precisos y mantenerse actualizados; si son incorrectos, deben corregirse o eliminarse.
Limitación del almacenamiento: Los datos solo deben conservarse el tiempo necesario para cumplir con la finalidad del tratamiento, evitando almacenamiento excesivo.
Integridad y confidencialidad: Se deben aplicar medidas de seguridad para proteger los datos contra accesos no autorizados, pérdidas o daños.
Responsabilidad proactiva: El responsable del tratamiento debe poder demostrar que cumple con los principios de protección de datos, adoptando medidas adecuadas.
PRINCIPIOS DEL TRATA PERSONALES
¿COMO PROTEGER TUS DATOS PERSONALES?
1. Conoce tus Derechos según la Ley 1581 de 2012
- Derecho al acceso: Puedes solicitar a cualquier empresa o entidad qué datos tuyos tiene y cómo los usa.
- Derecho a la actualización y rectificación: Puedes corregir información inexacta o desactualizada.
- Derecho a la supresión: Puedes pedir que eliminen tus datos si ya no es necesario que los conserven.
- Derecho a la oposición: Puedes negarte a que usen tus datos para ciertos fines, como publicidad.
2. Protege tu Información en Internet
- No compartas datos personales en redes sociales (dirección, número de teléfono, ubicación, etc.).
- Configura la privacidad de tus cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, y otras plataformas.
- Desconfía de mensajes sospechosos (correo, SMS o llamadas) que te pidan datos bancarios o personales.
3. Evita el Fraude y el Robo de Identidad
- No compartas fotos de documentos personales (cédula, RUT, licencia de conducción).
- Usa contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.
- Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en correos y cuentas bancarias.
4. Cuidado con las Empresas y el Uso de tus Datos
- Antes de dar información personal, verifica si la empresa está registrada en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
- No firmes contratos sin leer las cláusulas sobre protección de datos.
- Puedes denunciar abusos o mal uso de tus datos ante la SIC.
5. Seguridad en Compras y Bancos
- Usa solo páginas web seguras con “https://” y evita redes Wi-Fi públicas para hacer transacciones.
- No des datos bancarios por teléfono o correo electrónico sin verificar la identidad del banco.
- Activas alertas de transacciones en tus cuentas bancarias para detectar movimientos sospechosos.
accede ah: ¿como proteger mis datos personales?, para saber mas al respecto...
Principios del Uso Ético de la Información
- Transparencia
- La información debe ser clara, verificable y accesible para quienes tienen derecho a conocerla.
- Se deben citar fuentes correctamente para evitar desinformación.
- Privacidad y Protección de Datos
- Respetar la confidencialidad de la información personal y empresarial.
- Cumplir con normativas como la Ley 1581 de 2012 (en Colombia) o el GDPR (Europa).
- Veracidad y Honestidad
- No manipular datos ni difundir información falsa o engañosa.
- Verificar fuentes antes de compartir o publicar información.
- Acceso Justo y Equitativo
- Evitar prácticas que restrinjan el acceso a la información a ciertos grupos de manera injusta.
- Fomentar el acceso abierto al conocimiento sin discriminación.
- Respeto a la Propiedad Intelectual ©️
- Dar crédito a autores y creadores mediante citas o referencias.
- No plagiar ni usar información sin permiso.
- Uso Responsable de la Tecnología
- Evitar la manipulación de información mediante inteligencia artificial o herramientas digitales con fines engañosos.
- No usar datos de manera que afecten negativamente a personas o comunidades.
- Impacto Social y Ambiental
- Considerar cómo la difusión de información puede afectar a la sociedad y el medio ambiente.
- Evitar generar desinformación que pueda causar daños.
en el siguiente contenido multimedia podemos enfatizar mas a fondo el tema:
PRINCIPIOS ETICOS DEL USO DE INFORMACION EN LINEA
CIERRE DEL BLOG
Este blog sobre privacidad en linea ha cumplido su proposito, agradezco la oportunidad de compartir información y reflexionar sobre la seguridad digital.
¡Gracias por leer!
«ALGUNOS DATOS FUERON SUMINISTRADOS DE GOOGLE.COM Y CHATGPT.COM»
Comentarios
Publicar un comentario